Radio Nor Oriental 90.5 FM ...va contigo!

DOCENTES DE PROGRAMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARTICIPARON EN IMPORTANTE PASANTIA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Teniendo en cuenta que una de las tareas principales del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO «NOR ORIENTAL DE LA SELVA» y de manera puntual del programa de estudios de PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, es tener docentes capacitados en formar a futuros profesionales técnicos en producción agropecuaria, emprendedores y capacitados en el manejo adecuado de las actividades agrícolas y pecuarias en todas sus etapas, y para que eso ocurra se cuenta con profesionales los que reciben capacitación permanente.

Es por ello que los docentes de carrera Ing. Mg. JERDY DEL AGUILA PAREDES y el Ing. EDWAR VIENA SAAVEDRA, culminaron recientemente su participación en un pasantía y capacitación del PROGRAMA DE ESTUDIO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, el cual se desarrolló del 21 de abril al 27 de mayo del 2023, en ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN TECNOLOGÍAS y TÉCNICAS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN.

A lo largo del desarrollo de la pasantía recibieron información actualizada de:  AGRICULTURA DE PRECISIÓN, MANEJO DE SUELO Y AGUA, MANEJO DE EQUIPOS MODERNOS PARA DETERMINACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLÓGICA DEL SUELO, MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, FERTILIZACIÓN, COSECHA Y POSTCOSECHA, COMERCIALIZACIÓN y MERCADOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.

Hay que hacer mención que esta pasantía de ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN TECNOLOGÍAS y TÉCNICAS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN, consto de 3 módulos bien definidos y estos fueron:

1.- MANEJO TECNOLÓGICO DE LOS CAMPOS DE CULTIVO.

Permite el análisis individualizado de las explotaciones, lo que da lugar a su crecimiento. Mantiene el control de los cultivos, detecta la falta de fertilizantes o agua, localiza enfermedades y plagas, supervisa áreas fumigadas, obtiene imágenes de alta resolución, y permite conocer las propiedades del suelo.

2.- TECNOLOGÍA APLICADA AL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.

El Manejo integrado inicia con el conocimiento de las plagas o enfermedades por parte de los agricultores y los técnicos agrícolas o extensionistas. Conocer con detalle el agente causal de una enfermedad o un insecto es la clave para determinar las estrategias de control a implementar.

3.- INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN POSCOSECHA.

La poscosecha se refiere al manejo adecuado para la conservación de diversos productos agrícolas, con el fin de determinar la calidad y su posterior comercialización o consumo. Los objetivos de la poscosecha son los siguientes: Mantener la integridad física y calidad de los productos.

Finalmente, indicar que, desde la Dirección General del instituto a cargo de la CP SILVIA VIRGINIA LÓPEZ RIVADENEYRA, hace llegar las felicitaciones a los referidos docentes del programa de estudios de PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, Ing. Mg. JERDY DEL AGUILA PAREDES y el Ing. EDWAR VIENA SAAVEDRA, por la preocupación constante de seguir capacitándose y actualizando sus conocimientos los cuales los comparten de inmediato a sus alumnos de los diversos ciclos que tienen bajo su responsabilidad, para terminar esta pasantía fue organizada por el MINEDU  – Ministerio de Educación, la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística (DIGESUTPA) y  el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS NORTE. (erdp)