Radio Nor Oriental 90.5 FM ...va contigo!

CIRCUITOS HIDRÁULICOS (HIDROSTÁTICOS E HIDRODINÁMICOS)

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estudiantes del V semestre desarrollando práctica de CIRCUITOS HIDRÁULICOS (HIDROSTÁTICOS E HIDRODINÁMICOS) en unidad didáctica de TRANSMISIÓNES HIDRAULICAS I del programa de estudios de ELECTRICIDAD INDUSTRUAL.

Glosario:

¿QUÉ ES UN SISTEMA HIDRÁULICO? 

Los sistemas hidráulicos son procesos que utilizan fluidos sometidos a ciertas presiones para accionar los componentes mecánicos o maquinarias que utilizan las fábricas, lo deben de hacer de forma controlada y es por ese motivo que la hidráulica es parte esencial del sector industrial.

Es preciso mencionar que la hidráulica “significa la creación de fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de energía”.

De ahí que los sistemas hidráulicos deban de estar cerrados y utilicen fluidos, ya que los líquidos -generalmente presurizados- son sus medios de transmisión. Todo esto funciona gracias a la Ley de Pascal, considerada como la base fundamental de la ciencia hidráulica.

¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA HIDRÁULICO?

El funcionamiento de un sistema hidráulico comienza cuando un líquido es enviado con una determinada presión hacia un cilindro, con la finalidad de que mueva cargas de diferente peso, ya sea que las empuje o las jale. Estos pasos los lleva a cabo de manera controlada y precisa, por lo que se considera una manera segura de transmitir fuerza en los procesos productivos de las industrias.

Mientras se bombea el fluido por todo el sistema, la fuerza que se ejerce es la misma en todas las superficies, porque los líquidos tienen la propiedad de adaptarse a cualquier forma y desplazarse hacia cualquier dirección. Generalmente el aceite es el fluido que más se utiliza en estos circuitos, pero puede variar de acuerdo con las actividades que realiza cada fábrica.

Los sistemas hidráulicos, de manera general, trabajan con un rango de presión ubicado entre 1,000 a 3,000 libras para que uno de sus componentes, en este caso la bomba hidráulica, pueda activarse gracias a un motor eléctrico, lo que genera el flujo del líquido y por lo tanto, la activación del cilindro.

Lo que hace el cilindro es regresar el líquido hacia el depósito a través de una tubería, el fluido pasa por un filtro instalado en la línea de presión, o bien, en la línea de retorno. Este es un paso indispensable, ya que evita que cualquier partícula o suciedad llegue hasta la tubería y genere fallas en el sistema hidráulico.

Posteriormente, el movimiento del cilindro se controla por medio de una válvula de control direccional, la cual permite que el cilindro pueda expandirse o contraerse; este es el funcionamiento básico de un sistema hidráulico, que requiere de elementos muy concretos para realizarse con éxito.

Finalmente indicar que los estudiantes desarrollan sus prácticas bajo la atenta mirada de sus docentes de carrera Ing. MIGUEL BARTRA REÁTEGUI, Tec. CESIL JOSUE SAAVEDRA ROJAS y el Ing. JOSÉ LUIS AGUILAR MACEDO y del coordinador el Lic. FRANCISCO PEZO GONZALES. (erdp)